diumenge, 5 de febrer de 2017
divendres, 9 de setembre de 2016
FORMACIÓN DE VERANO: TÉCNICAS DE YOGA EN LA ESCUELA PARA EL MES DE JULIO
SEMINARIOS
- DAR COLOR A LAS EMOCIONES Y A LA CREATIVIDAD
- SONIDO, VOZ Y PRESENCIA DE LA PALABRA
C/ Espanya, 20
08901 L´Hospitalet de Llobregat
Tel.: 627 23 16 67/606 08 04 81
3 y 4 de julio
DAR
COLOR A LAS EMOCIONES Y DESARROLLAR LA CREATIVIDAD
Formadora: Eulàlia Muñoz Bárcena
Formadora: Eulàlia Muñoz Bárcena
Se
aprende a observar las emociones para controlarse mejor y para disolver, al
mismo tiempo, las tensiones y los conflictos que puedan surgir en la clase. La
relajación, la respiración y la calma que aportan algunas técnicas específicas
estimulan la creatividad.
4 y 5 de julio
SONIDO, VOZ Y PRESENCIA DE LA PALABRA
Formadora: Montserrat Tejedor Nadal
Formadora: Montserrat Tejedor Nadal
En
la relación con uno mismo y con los demás, la voz, la palabra y la atención
tienen un papel esencial. En este seminario se exploran las
potencialidades de la voz para dar vida a algo que queremos transmitir con la
ayuda de técnicas que aportan desenvoltura, presencia y conciencia.
Formación reconocida por el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya en la resolución del 30-04-2014 dentro del Plan de Formación Permanente para el Profesorado.
Certificado de 15h por seminario expedido por el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.
Certificado de 15h por seminario expedido por el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.
PRECIOS:
320€ los dos talleres (160c/u). 300 € (150 c/u) antes del 5 de junio
280€ (140c/u) socios/as, pago posterior al 5 de junio.
270€ (135 c/u) socios/as pago anterior al 5 de junio.
INSCRIPCIÓN Y RESERVA DE PLAZA:
0133 1067 12 4200000678 (La Caixa), haciendo constar nombre y apellidos. |
- Más información en los dípticos: castellano, catalán
- Contacto: rye.spain@gmail.com
dijous, 8 de setembre de 2016
YOGA NIDRA A CAPELLA. TEMA CENTRAL DEL 2º MÓDULO TRYE
Guiar un Yoga Nidra se convierte en algo así como interpretar una
partitura musical.
A lo largo de la sesión se suceden los sonidos de la voz y los silencios marcados
por ritmos modulados.
A manera de una composición musical,
cada secuencia representa un movimiento conducido según un tempo particular,
concebido para acompañar al auditorio hasta el borde de una relajación profunda.
En la secuencia inicial del Yoga Nidra, llamada Transición, las indicaciones que se dan favorecen la liberación de
las preocupaciones cotidianas. Se recomienda instalarse lo más confortablemente
posible, afín de evitar cualquier movimiento, pero también para limitar la
activación de los sentidos, a excepción del oído y de las sensaciones táctiles.
No obstante, en lugar de amonestar la “sala
de concierto” para que apague su teléfono móvil, retenga la respiración y se sumerja en un
silencio casi religioso, condición sine
qua non para que suene la primera nota, el auditorio que empieza una
relajación es invitado a lo contrario, a tender la oreja hacia los elementos
perturbadores que le rodean. Su atención
es llevada gradualmente hacia el murmuro
más íntimo, haciéndole olvidar así, las fuentes de distracción para ponerse a
la escucha del concierto de su cuerpo y de su espíritu…Un tempo largo es necesario para instaurar este clima de confort y marcar un distanciamiento
gradual con demandas propias de una vida con frecuencia trepidante.
A continuación,
como ocurre en todo acontecimiento remarcable, llega el momento de
expresar un deseo, formular un Sankalpa y de repetirlo para sí
mismo con la fuerza de la convicción y la fe que producen los prodigios.
La voz del instructor se vuelve alentadora,
contundente, evacuando cualquier duda posible en cuanto a la realización de la
transformación esperada. Un tempo lento es necesario para la composición
de esta resolución o para su rememoración, luego para su repetición mental,
haciéndola vibrar hasta trasfondo del organismo.
En el
momento de la Rotación de la
conciencia, la cadencia se acelera en un allegreto para los
debutantes que no les deja tiempo para divagar sobre los problemas del momento;
un andante para las personas experimentadas, habituadas a una
concentración inmediata. El tono enérgico y la rapidez de la enumeración de los
segmentos del cuerpo captan la atención y llevan el pensamiento a fijarse
en puntos precisos, y a enviar signos al
cerebro en un lenguaje conciso susceptible de ser comprendido instantáneamente.
A partir de las secuencias siguientes, Sensaciones por pares opuestos, Rotación de la respiración, el ritmo se
lentifica con un moderato que acompaña una bajada hacia una relajación
cada vez más profunda.
Contrariamente,
la secuencia de Imágenes rápidas
reaviva la atención con un tempo allegro. Aquí el objetivo es también el de acuciar la
mente para que surjan del inconsciente recuerdos, impresiones, que volviendo a
subir a la consciencia, serán mensajes valiosos para avanzar en el conocimiento de uno
mismo.
En cuanto a la secuencia de la Historia simbólica, es explicada al
paso de paseo en medio de signos portadores de sentidos universales o
personales. A paso lento, ancho, el que desprende un adagio, el pensamiento es guiado, interrogado,
interpelado para encontrar en él una fuerza transformadora.
Y para mantener despierta una mente
inclinada a adormecerse en un cuerpo cada vez más sumergido en el reposo, entre
cada secuencia, bajo un ritmo moderato,
la atención es llevada a las sensaciones del cuerpo sobre el suelo y a la
conciencia de la respiración natural, espontánea.
En definitiva, a lo largo de un Yoga Nidra, los oyentes son
también músicos. Acostados sobre el
suelo, tocan con las cuerdas de un instrumento, el cuerpo, al cual ponen en estado de resonancia: unas veces
estimulados por la voz que les guía
desde el exterior, que les mantiene vigilantes a través de peticiones
diversas…la repetición mental de la rotación de la conciencia…el recuento hacia
atrás de las respiraciones…las visualizaciones, a veces testimonios de lo que
ellos sienten, a veces abandonándose a
interpretar su propia partitura íntima, siempre actores de su viaje corporal y
mental.
Si el guía quiere adaptarse a los
asistentes, le es indispensable tener bien incorporado el método y seguirlo. En una comunicación directa con
un público, no se está nunca a resguardo de una distracción desconcertante.
Para evitar que una eventual nota “falsa”
perturbe a los participantes, lo mejor
es conocer la partitura de memoria.
Un buen conocimiento de la estructura da
seguridad, pero también libertad; una libertad fruto del olvido del solfeo para
entregarse plenamente a la musicalidad de las interacciones y dejar aflorar
algunas variaciones. La fluidez, sin soporte escrito, da lugar a una comunicación intrapsíquica con y entre los
participantes y da lugar, a veces, a felices y fecundas improvisaciones.
Elisabeth Werlen
ENERO, MES DE REINICIO Y FORMACIÓN
HEMOS INICIADO LA FORMACIÓN EN TÉCNICAS DE RELAJACIÓN, YOGA Y EDUCACIÓN
3r SEMINARIO TYE: DAR COLOR A LAS EMOCIONES Y DESARROLLAR LA CREATIVIDAD.
Todo
ello mezclado con los colores de la alegría y el lienzo de la amistad. A final
ha salido una obra de arte” fantástica.
Podríamos decir que la diferencia entre recibir
una relajación y guiarla es similar a la que existe entre viajar en un coche y
conducirlo. A los ojos del conductor y del pasajero desfila el mismo paisaje,
pero el papel de cada uno es totalmente diferente.
Mientras que el pasajero se abandona a la contemplación
de la belleza de la naturaleza, el conductor
está atento a todas las señales para llegar con seguridad a destino
Para conducir una relajación es necesario aprender
un código y obtener un permiso. Eso es lo que experimentaron los participantes
al primer módulo de
formación cuando, después de haber experimentado diferentes
tipos de relajación, se les pidió guiar una secuencia. Sintieron una cierta
aprehensión y un gran sentimiento de responsabilidad.
A lo largo de las próximas sesiones continuaremos
experimentando la relajación, en nuestro
cuerpo o en tanto que guías y estudiaremos el sentido de cada una de las nueve
secuencias del yoga nidra.
Estudiaremos igualmente la importancia de la voz, como único soporte de
comunicación en ese proceso de retirada de los sentidos del yoga nidra.
Será cuestión de descubrir toda la profundidad de
esta técnica heredada de la tradición milenaria del yoga, constatando, así, su
eficacia.
Una vez se ha adquirido la base de la técnica, en
el tercer módulo, veremos su aplicación en los diferentes ámbitos de la vida
personal y profesional, así como en las diferentes edades.
¡No os perdáis la próxima etapa de este viaje al
país del sueño lúcido, durante el cual el cuerpo descansa mientras el espíritu
continúa despierto!
3r SEMINARIO TYE: DAR COLOR A LAS EMOCIONES Y DESARROLLAR LA CREATIVIDAD.
En este seminario hemos saboreado las emociones para hacer de
ellas una herramienta de autoconocimiento y de crecimiento personal.
La vida puede tener muchos colores, a parte de los que
vemos con nuestros propios ojos. Los que vemos con nuestros pensamientos y
sentimientos, también son muy importantes. Pero la mejor noticia, es que
podemos usar el lápiz interior para colorear las emociones como nos guste.
Durante el fin de semana, hemos transformado las
emociones con el lápiz de dibujar sonrisas y la goma de borrar lágrimas.
ha salido una obra de arte” fantástica.
Dolors Garcia (Vicepresidenta RYE)
Subscriure's a:
Missatges (Atom)